La mejor forma de practicar preguntas tipo ENARM (sin perder tiempo)

Publicado por Dr. Juan S. Guarin | Actualizado: Abril 2025

Portada de Practicar preguntas para el ENARM

Muchos estudiantes de medicina dedican horas a responder preguntas tipo ENARM, pero no siempre obtienen los resultados esperados. La razón es simple: no se trata solo de hacer preguntas, sino de saber cómo practicarlas para que realmente te ayuden a avanzar.

En este artículo te explicamos cómo usar las preguntas como una herramienta estratégica para fortalecer tu razonamiento clínico y aumentar tu puntaje en el ENARM.


1. No es solo responder: es entrenar tu mente clínica

Responder preguntas no es un ejercicio de memoria, sino una forma de entrenar tu capacidad para pensar como especialista. Cada pregunta es una oportunidad para fortalecer tu razonamiento, detectar diagnósticos diferenciales y analizar tratamientos.

✔ Consejo: No adivines. Si no sabes una respuesta, detente y analiza por qué fallaste. Esa es la parte más valiosa del aprendizaje.

2. Haz bloques cortos, pero con foco total

No necesitas responder 100 preguntas al día. Es mejor hacer 10-15 preguntas bien corregidas, que 50 al azar sin entender el porqué de tus errores.

✔ Consejo: Trabaja en bloques de 10-15 preguntas. Anota tus errores y revísalos al final de la semana.

3. Usa una bitácora de errores

Uno de los secretos de los estudiantes con alto puntaje es que registran sus errores, los analizan y no los repiten.

✔ Consejo: Usa una libreta o documento digital donde anotes:

  • Pregunta que fallaste
  • Tema
  • Por qué fallaste (confusión, no sabías, interpretación)
  • Resumen de la explicación correcta

4. Corrige activamente, no solo leas la explicación

Muchos leen la respuesta correcta y siguen adelante. Eso no basta. El verdadero aprendizaje está en la corrección activa: escribir la razón, buscar el tema si es necesario, y consolidarlo.

✔ Consejo: Si una pregunta te genera mucha duda, conviértela en una ficha de repaso.

5. Usa preguntas por temas para reforzar debilidades

No siempre hay que hacer simulacros largos. Puedes reforzar temas específicos haciendo bloques de preguntas sobre un solo tema: nefrología, cardiología, urgencias, etc.

✔ Consejo: Elige un tema cada semana y haz 20 preguntas solo de ese tema para afinar tu dominio.

6. Descarga aquí tu primer set de 10 preguntas corregidas tipo ENARM

Hemos preparado un mini-simulacro con retroalimentación explicativa, ideal para empezar a practicar con estrategia.

📥 Descarga gratuita aquí


Conclusión

Hacer preguntas tipo ENARM no es solo una tarea más del estudio. Es una de las herramientas más poderosas si sabes cómo usarlas. En Meducatron te acompañamos con estrategias, recursos y simulacros que te ayudan a estudiar con inteligencia, no con ansiedad.

📖 También te puede interesar: Cómo organizar tu estudio para el ENARM si trabajas