¿Cómo organizar tu estudio para el ENARM si trabajas o tienes poco tiempo?

Publicado por Dr. Juan S. Guarin | Actualizado: Abril 2025

Portada como estudiar sin tiempo

Prepararte para el ENARM mientras trabajas o llevas una rutina exigente puede parecer imposible. Pero la verdad es que no necesitas 10 horas al día para lograrlo. Lo que sí necesitas es una estrategia clara, tiempos definidos y la voluntad de avanzar un paso cada día.

Aquí te compartimos una guía práctica para que puedas estudiar de forma constante y efectiva, incluso si tienes poco tiempo.


1. Acepta tu realidad y adáptate a ella

No todos tienen el privilegio de estudiar a tiempo completo. Reconoce tu situación y trabaja desde ahí. Estudiar 1 o 2 horas al día bien enfocadas vale más que 5 horas sin estructura.

✔ Consejo: Define desde ya cuánto tiempo real puedes dedicar entre semana y los fines de semana. Escríbelo. Sé realista.

2. Estudia por bloques cortos y definidos

Estudiar por bloques de 25-30 minutos con descansos de 5 minutos (técnica Pomodoro) ayuda a mantener la concentración y evita el agotamiento mental.

✔ Consejo: Usa un temporizador y evita el celular durante ese bloque. Un solo bloque bien aprovechado puede rendir mucho.

3. Prioriza las materias de mayor peso

No puedes estudiar todo con la misma profundidad. En el ENARM, Medicina Interna, Ginecología, Pediatría y Urgencias suman el mayor porcentaje del examen.

✔ Consejo: Dedica 70% del tiempo a esas asignaturas y el 30% a las otras. Organiza tu semana por bloques temáticos.

4. Haz al menos un simulacro corto por semana

Aunque sean solo 10-15 preguntas, resolver casos clínicos y preguntas tipo test te ayuda a fijar conocimientos y detectar debilidades.

✔ Consejo: Crea un cuaderno o carpeta con los errores que cometes y revísalo cada semana.

5. Usa fines de semana para repasar y avanzar más

Si trabajas en semana, los fines de semana son tu ventaja. Usa este tiempo para avanzar temas pesados o resolver un simulacro completo.

✔ Consejo: Evita estudiar en bloques gigantes. Usa bloques de 1-2 horas intercalados con descanso y actividades relajantes.

6. Descarga tu planificador de estudio

Para ayudarte a organizarte, hemos creado un planificador semanal pensado para estudiantes con poco tiempo.

📥 Descárgalo aquí gratis


Conclusión

Estudiar para el ENARM mientras trabajas sí es posible. Solo necesitas orden, constancia y materiales adecuados. En Meducatron te damos herramientas concretas para que avances con claridad, sin frustrarte en el camino.

📖 También te puede interesar: 5 errores que te alejan del ENARM y cómo evitarlos